Nacido en Bilbao. Destacado violinista y bailarín desde su infancia. Director musical de la agrupación “Kissar Ensemble” y presidente de la Asociación musical “BiziMusika”, asociación dedicada a la revisión, recuperación, edición, interpretación y difusión de la música creada por compositores pertenecientes al ámbito geográfico del euskera.
Diplomado en dirección de orquesta en el Trienio de alto perfeccionamiento de la Accademia Musicale Pescarese (Italia) de la mano del prestigioso maestro Donato Renzetti.
En su etapa formativa, participa activamente en diversos proyectos y masterclass del maestro Donato Renzetti como Le Nozze di Figaro W. A. Mozart (en Pesaro), La Bohème G. Puccini, Le Sacre du Printemps I. Stravinsky y Cosí fan Tutte W. A. Mozart (en Roma). También conoce y sigue los consejos del reconocido maestro Gianluigi Gelmetti, así como del maestro Oliver Díaz.
Su gran interés por el trabajo vocal y su entusiasmo por la unión de las artes, le lleva a acercarse al gran musicólogo y director de orquesta Alberto Zedda, estrechando una gran relación profesional acompañándolo en diversas producciones así como participando en diferentes Masterclass como la Accademia Rossiniana de Pésaro.
Premiado en el curso-concurso internacional de alto rendimiento de música sinfónica organizado por la orquesta I Pomeriggi Musicali en Milán, así como en el Progetto Brahms donde colabora con la O. F. G. Rossini de Pesaro en 2019.
Debuta en el Teatro Victoria Eugenia de Donostia con la Kissar Orkestra Sinfonikoa, el coro Sarea y la Asociación Ballets Olaeta. (Producción retransmitida por EITB). Junto a esta asociación de ballet, realiza varios proyectos, entre ellos su reconocido “EME”.
Ha dirigido en teatros como, Teatro Rossini de Pesaro, Teatro dal Verme de Milán, Teatro Valle – de Chiaravalle, Teatro Feronia de San Severino Marche, Teatro Campos Elíseos de Bilbao, y a orquestas profesionales como la Orchestra Filarmonica Marchigiana, Filarmónica Gioacchino Rossini, Orquestra de I Pomeriggi Musicali, Orquestra Ariadimúsica o Orquestra de la Accademia di Pescara, Orquesta Sinfónica de Navarra.
Trabaja como director asistente en programas sinfónicos y operísticos, en producciones del teatro Sao Carlo de Lisboa, Rossini Opera Festival de Pésaro, Terme di Caracalla de Roma y Vlaamse Oper de Amberes junto al maestro Donato Renzetti.
También trabaja como director asistente del maestro Alberto Zedda en el Otello de G. Rossini de la Vlaamse Oper (Amberes-Gante). Así como para ABAO (Palacio Euskalduna-Bilbao) en el Roberto Devereux G. Donizetti junto al maestro Josep Caballé; también como director asistente en el estreno mundial de la ópera Fuenteovejuna de Jorge Muñiz (Teatro Campoamor, Oviedo) junto al maestro Santiago Serrate, y como director asistente para AGAO (Baluarte-Pamplona) en su producción de Otello de G. Verdi junto al maestro Ramón Tébar.
Ha trabajado con artistas de relevancia internacional como Gregory Kunde, Anna Pirozzi, Silvia Tro Santafé, Àngel Òdena, Carmen Romeu, Mariola Cantarero, Luis Cansino, José Luis Sola, Damián del Castillo, Svetlana Aksenova, Alessandro Luongo y el fagotista Enrico Bassi.
Su repertorio sinfónico y operístico es amplio, y abarca desde el periodo clásico al contemporáneo, dando lugar especial al repertorio italiano y francés, destacando la música española y mostrando un especial interés en el repertorio vasco.
Fundada en 2013, empieza su andadura realizando su primera actuación en La Nau de Valencia con un gran reconocimiento a la interpretación realizada. Sus siguientes conciertos se han realizado en el teatro Gare du Midi de Biarritz, Campos Elíseos de Bilbao, en la sala Espacio Ronda de Madrid, teatro Arriaga de Bilbao (donde se interpretó un estreno mundial de una obra del compositor Juan Carlos Pérez junto a la Asociación Ballet Olaeta y al coro Sarea Abesbatza (bajo la dirección de Andrés Juncos), y otro estreno mundial de la opereta Caperucita blanca (del autor Carlos Imaz) realizado en el Teatro Arriaga junto al pianista Rubén Fernández Aguirre, quien también fue responsable de la dirección musical.
Entre sus actuaciones solísticas más relevantes, está el homenaje realizado el 27 de enero de 2015, conmemorando la casual fecha de nacimiento de los compositores Juan Crisóstomo de Arriaga y Wolfgang Amadeus Mozart, en el que se interpretaron el Adagio y fuga y el cuarteto Nº 19 (Las Disonancias) de W.A. Mozart, y el cuarteto Nº 1 de J.C. Arriaga, todo esto en un escenario inmejorable como es el Teatro Arriaga de Bilbao. Cabe resaltar la actuación en el teatro Victoria Eugenia bajo la dirección de Asier Eguskitza y en la cual colaboró la Soprano Carmen Romeu (fue retransmitida por la televisión autonómica Vasca-EITB).
De su labor como investigador destaca la revisión de la obra de J. C. de Arriaga, en cuya obra profundiza para darle la mayor autenticidad y visibilidad a su música. Especializado en el repertorio vasco y la interpretación de los autógrafos de los compositores. Esta labor, es la que cumple con el patrimonio musical, para que la interpretación actual goce de mejores recursos y, sea más fidedigna a la autoría original.